TU CUERPO ESTÁ ESPERANDO A QUE ESTÉS DE SU LADO

Estoy deseando que me cuentes cómo avanzas eligiendo más comunión con tu cuerpo y si ahora te permites expandir tu consciencia aún más y deseas conocer y explorar muchas más herramientas pragmáticas que te contribuyan a lograrlo únete una de las próximas clases de Barras@ que estaré impartiendo:
- DOMINGO 19 de Noviembre de 2023 en BARCELONA
- SABADO 2 de diciembre en GIRONA
- SABADO 16 de diciembre en GIRONA
- DOMINGO 17 de diciembre BARCELONA
(pregúntame por otras fechas posibles)
‘Tu consciencia se expande cuando escuchas a tu cuerpo’
Tu precioso cuerpo es una deliciosa y perfecta herramienta de conciencia en este plano físico.
En cambio en esta realidad parece que se nos premia si olvidamos el cuerpo e ignoramos sus señales. Esto nos desempodera y aleja de nosotras mismas.
Escucharlo siempre te llevará a una mejor relación y vinculación contigo. Cuando te vinculas mejor contigo, te relacionas mejor con todos.
Confía en lo que te dice. Te lo dice porque quiere lo mejor para ti.
Es común que nos pase que cuando percibimos una incomodidad en nuestro cuerpo enseguida la ‘encapsulamos’ y a menudo concluimos que se trata de un dolor.
Más bien es la resistencia la que transforma esta incomodidad en dolor y malestar porque no estamos dispuestas a recibir la ‘consciencia/información’ que nos traía y nuestro cuerpo al no saber qué hacer con esto lo ‘solidifica’ como dolor.
Pero: ¿qué tal que la incomodidad no tiene porque ser dolorosa?
Aquí te comparto dos formulas de preguntar a tu cuerpo que han funcionado dinámicamente para mí cuando percibo una incomodidad.
2 FÓRMULAS PARA RECIBIR LA CONSCIENCIA QUE TE REGALA TU CUERPO
FÓRMULA 1 : Cuando tu cuerpo te muestre una intensidad, pon la mano en ese lugar y pregunta amablemente:
Cuerpo ¿qué es esto? ( repite la pregunta al menos diez veces y permítete salir de la primera respuesta o conclusión que recibas. )
¿Qué es lo peor que mi mente cree estar evitando que me pase que hace que tú me muestres este dolor? ( repite la pregunta al menos diez veces)
Y después baja tus barreras y oye el susurro de tu cuerpo que tal vez diga algo como:
‘Estoy aquí para ti.
No estoy luchando en contra de ti.
A veces a través de la desgana, cansancio y el agotamiento te invito a reconocer los límites que nunca has expresado
A veces con dolor y tensión, te ayudo a regalarte el descanso que no te has dado.
Otras veces a través de los dolores de cabeza y la confusión mental te recuerdo que estás queriendo controlar demasiado.
A través de la falta de visión te muestro la rigidez y censura hacia las cosas que ves a tu alrededor
¿Ves?
Estoy de tu lado y siempre lo he estado
Ahora yo solo estoy esperando que tú estés del mio’
FÓRMULA 2 en cinco pasos:
1- Baja barreras y haz IPV (interesante punto de vista a todos los pensamientos o sentimientos que se te muestren en ese momento).
2.-Pregunta:
¿Qué es lo que no estoy recibiendo aquí?
¿Qué tal si me permito recibir más esto? Y pregúntalo al menos 10 veces y permítete salir de la primera respuesta o conclusión que recibas.
Después de esto al menos pregunta 10 veces más: ¿Si no fuera «esto», que sería?
Lo valioso no son las respuestas, es la consciencia que aún sin claridad te está mostrando un espacio de posibilidad.
3- Y cuando hayas explorado al menos 10 veces la última pregunta anterior verás que te será más fácil finalmente reconocer que sea lo que sea que se está mostrando puedes cambiarlo, puedes cambiar cualquier cosa, así que ahora pregunta:
4.-Pregunta ahora: ¿Cómo sería para mi y mi cuerpo cambiar esta incomodidad en bienestar?
5- Para acabar recibe la consciencia que te regala tu cuerpo.
Estoy deseando que me cuentes cómo avanzas eligiendo más comunión con tu cuerpo y si ahora te permites expandir tu consciencia aún más y deseas conocer y explorar muchas más herramientas pragmáticas que te contribuyan a lograrlo dime y te daré más información sobre las próximas clases de Barras@ que estaré impartiendo
Con amor y gratitud,
Judith
Otros artículos que te pueden interesar:
PROBLEMA vs POSIBILIDAD
En esta realidad es común crear problemas porque nos hace sentir más reales.
Pareciera que para encajar vemos ante cualquier situación un problema y no la posibilidad, en especial si esta situación nos saca dinámicamente de nuestra zona de confort.